La oportunidad está en camino… literalmente.
Con el auge del nearshoring y una proyección de inversión extranjera directa de hasta 78 mil millones de dólares hacia 2032, México se encuentra frente a una gran oportunidad económica. Pero esa oportunidad viene con una exigencia: logística eficiente y una flota de transporte de carga moderna.
La demanda no se detiene: 59 mil millones de dólares en juego
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), este sector representa el 3.8% del PIB nacional y moviliza más de 565 millones de toneladas al año. Sin embargo, el crecimiento proyectado en la demanda de vehículos de carga pesada es contundente:
- En 2025: $45.73 mil millones de dólares
- En 2030: $59.02 mil millones de dólares
- Crecimiento anual (CAGR): 5.23%
La estimación es parte del estudio de Mordor Intelligence, que confirma cómo la logística será un eje clave del nearshoring.
¿Está lista la flota mexicana?
Ernesto del Blanco, director general de Elam Faw Trucks, advierte sobre un reto importante:
“Tenemos una de las flotas más antiguas de la región. Esto podría alejar a empresas internacionales si no mostramos un ecosistema alineado con estándares globales.”
El ejecutivo destaca la necesidad de una estrategia a largo plazo para el ensamblaje y fabricación de vehículos, con visión regional, enfoque en sostenibilidad y aplicación de tecnologías que mejoren la eficiencia energética.
Producción a la baja… por ahora
Según datos del INEGI, la producción de vehículos de carga pesada en México cayó 22.3% entre enero y abril de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Esto representa una disminución de más de 15 mil unidades.
Sin embargo, Del Blanco atribuye este fenómeno a factores internacionales como los aranceles estadounidenses y el encarecimiento de insumos como el acero, más que a una tendencia estructural.
️ El camino: infraestructura y visión compartida
Una de las claves para revertir la desaceleración está en las inversiones anunciadas en infraestructura:
- 53 mil millones de pesos serán destinados a carreteras dentro de un total de 372 mil millones para el sexenio, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Esto no solo moderniza las rutas, también mejora la competitividad logística nacional.
Nearshoring: más que una tendencia, un llamado a la acción
México está en la mira del mundo como hub logístico, pero la ventana de oportunidad no estará abierta para siempre. Se necesita que fabricantes, operadores y autoridades compartan una visión común basada en:
- Inversión
- Modernización
- Eficiencia
- Sostenibilidad
Solo así, la industria del transporte de carga pesada podrá responder al nuevo rol que México está llamado a asumir.
Puebla se siente.
Sigue las rutas del desarrollo económico en Poblano.mx