Reducir el dwell time ya no es opcional: es urgente.
La ciberseguridad se ha vuelto uno de los desafíos más importantes para las empresas mexicanas. Según datos de Cybersecurity Ventures, para 2025 el cibercrimen alcanzará un costo global de 10.5 billones de dólares anuales, convirtiéndose en la tercera economía más grande del mundo.
Pero lo más preocupante no son solo las cifras: es que muchos ataques se gestan dentro de las redes corporativas durante horas, días o semanas, sin ser detectados. Ese periodo silencioso y peligroso se conoce como dwell time.
¿Qué es el dwell time y por qué debería preocuparte?
El dwell time es el tiempo que un atacante puede permanecer sin ser detectado dentro de una red empresarial. Y cuanto más tiempo pasa ahí, mayor será el daño que puede provocar: desde robo de datos y sabotaje, hasta interrupciones operativas en sectores críticos como salud, energía o finanzas.
“Muchas empresas ni siquiera saben que están siendo atacadas”, explica Armando Tirado, consultor senior en ciberseguridad en Grupo A3Sec México.
“Ese silencio es una de las vulnerabilidades más graves.”
El peligro es real, pero también evitable
Según el reporte Tendencias y Estrategias Proactivas del Ransomware 2025 de Veeam, en 2024 ya se detectó una reducción significativa del dwell time promedio, en parte por mejores prácticas, colaboración entre equipos de TI y uso de IA para detección temprana.
️ ¿Qué pueden hacer las empresas mexicanas?
Grupo A3Sec recomienda adoptar un enfoque proactivo que combine tecnología avanzada, capacitación constante y modelos de seguridad modernos. Aquí algunas claves:
✅ Monitoreo continuo con IA
Herramientas de EDR (Detección y Respuesta de Endpoints) y XDR permiten detectar anomalías en tiempo real.
✅ Búsqueda activa de amenazas
Revisar accesos sospechosos y conexiones anómalas puede revelar ataques ocultos que pasan inadvertidos por las alertas tradicionales.
✅ Autenticación multifactor y modelo Zero Trust
Limita accesos incluso para usuarios internos. Reduce el riesgo de movimientos laterales del atacante.
✅ Gestión de parches
Automatizar las actualizaciones evita que vulnerabilidades conocidas sigan siendo explotables.
Prevención, detección y reacción: la fórmula clave
Con su modelo de Operación Unificada de Seguridad, A3Sec propone una estrategia que integra equipos, procesos y tecnología para:
- Reducir el dwell time
- Mejorar la postura de ciberseguridad
- Proteger activos críticos en tiempo real
Ciberseguridad no es solo tecnología: es cultura
Además de herramientas, es vital formar equipos, crear protocolos claros y entrenar a cada colaborador. La prevención también es educación.
Puebla se siente.
Protege tu empresa y conoce más sobre ciberseguridad en Poblano.mx