[vc_message color=»alert-info»]
Ejazz Big Band (México)
Hace 10 años, mientras formaban parte de la agrupación musical “ellas son de seda”; grupo tropical femenil, (salsa, son cubano, cumbia, merengue, etc.) Integrado por dos trompetas, dos trombones, dos saxofones, paila, tumba, miscelánea de percusiones, piano, bajo y dos cantantes; algunas de estas integrantes participaron en la convocatoria, para ingresar en la primera orquesta sinfónica femenil de México; resultando seleccionadas para participar en sus filas.
Esta experiencia de orquesta de mujeres, motivó a que varias integrantes de “ellas son de seda”; decidieran incursionar en el mundo de las big ban´s; y conformaron a la banda” ellas swing de seda”. La maestra Aurora Contreras (trombón y dirección) y la maestra Adriana Moreno López (voz), se dieron a la tarea de conseguir el archivo, adecuarlo al nuevo formato musical e invitar a mujeres instrumentistas, para integrarse al proyecto; mismo que resultó de reunir a compañeras interesadas en el jazz.
Horario: 13:00 hrs.
[/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»]
Ejazz las Poblanas & Jazzteka Big Band (Puebla)
La Jazz Big Band Juvenil de Puebla inició su trayectoria musical a principios del año 2012 con una serie de conciertos denominados “Jornadas de Jazz para quien más lo necesita”; estos conciertos se realizaron con el apoyo de la Fundación Comunitaria Puebla y el Complejo Cultural Universitario en beneficio de instituciones como Fondo Ser para los Demás, Fondo Gratitud por Puebla y Taller de Educación Especial San Pedro Claver, entre otras.
Es así que esta agrupación pone al alcance de la sociedad poblana y del público nacional, la posibilidad de escuchar y conocer otros géneros musicales aparte del hermoso repertorio tradicional y popular regional que poseemos; lo cual es importante para los integrantes de la Jazz Big Band pues están convencidos que la diversidad musical enriquece la cultura de Puebla y de México.
Horario: 17:00hrs. [/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»]
Iraida Noriega (México)
(Recibe el reconocimiento Enrique Nery)
Emprendió su carrera a los 17 años de edad junto con su padre, Freddy, un veterano de la escena musical. Con él interpretó boleros y standards y vivió el fuerte impacto de exponerse ante el público. “No sé si el canto fue algo que escogí, pero se dio. Estaba ahí, sin clases previas, así nada más. Un músico me dijo que uno no escoge a la música, sino que la música lo hace a uno. Creo que eso es verdad. En mi caso como que así estaba puesta la cosa”, comentó en alguna ocasión Iradia.
Para ella el concepto de jazz va más allá de la música, es una actitud ante la vida: estar dispuesto y abierto hacia donde las circunstancias te lleven, fluir con las cosas y con la libertad de moverse.
Horario: 19:00hrs. [/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»]Lugar: Teatro de la Ciudad[/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»] Costos:
- Entrada Libre
[/vc_message]