Del 5 al 7 de septiembre, el municipio de Chignautla será sede de la séptima edición de la Feria del Xole, una celebración que rinde tributo a una de las bebidas más antiguas del país: el xole, preparado con maíz quemado, cacao, panela y canela.
Esta bebida prehispánica, que sobrevivió a la conquista, es el eje de una festividad que busca dar certeza al patrimonio cultural inmaterial, impulsada por un colectivo independiente de jóvenes con apoyo del Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Arte y Cultura.
Una experiencia ancestral y colectiva
Durante los tres días de feria, las y los asistentes podrán:
- Participar en la elaboración del xole
- Disfrutar de danzas tradicionales y exposiciones culturales
- Degustar gastronomía típica de la región
- Asistir a conciertos en el foro artístico
- Vivir un desfile con carros alegóricos y bandas musicales
- Practicar camping en los manantiales y el Cerro de Chignautla
✨ Un compromiso con el patrimonio vivo
Joel Rodrigo Cabrera, coordinador general del evento, recalcó que el propósito de esta feria es posicionar a Chignautla como un punto de encuentro entre turismo y cultura, mostrando la riqueza natural, arquitectónica y espiritual del municipio.
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera Corichi, señaló que esta feria representa una expresión viva de los pueblos originarios y fortalece el tejido social e identitario de Puebla.
Toda la programación y actualizaciones estarán disponibles en redes sociales:
Facebook: Feria del Xole Chignautla
Instagram: @feriadelxolechignautla
Puebla se siente.
La raíz prehispánica sigue viva, en Poblano.mx