Poblano Mx
  • Home
  • Innovation
    Talleres artísticos de verano en Puebla con niñas, niños y jóvenes creando arte y música.
    Estado

    Puebla lanza más de 40 talleres de verano de arte y cultura para todas las edades

    Poblano Mx
    Jul 8, 2025
    Conciertos

    Pedrina presenta “Rosas y Calaveras” en CDMX este 25 de julio

    Poblano Mx
    Jul 8, 2025
    Pedrina con fondo simbólico de lotería mexicana y el título “Te Quiero Más”.
    Música

    Pedrina revela su segunda carta: “Te Quiero Más”, una canción directa al corazón

    Poblano Mx
    Jul 8, 2025
    Camiones de carga circulando en una autopista mexicana como parte del auge del nearshoring.
    Tecnología

    Nearshoring impulsará la demanda de camiones de carga en México: ¿está lista la industria?

    Poblano Mx
    Jul 8, 2025
  • Creative Insight
    Tecnología
    Este Prime Day, EcoFlow lanza descuentos en estaciones de energía para hogar y aventura
    Matisse Bella Nostalgia concierto en Puebla 2025 Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Matisse en Puebla: 28 de noviembre en el Auditorio Metropolitano con su gira Bella Nostalgia
    Conciertos
    La Casetera – Espectáculo de música grupera retro en Puebla
    Pantalla Samsung en seminario mostrando tecnología 3D sin lentes.
    Tecnología
    5 innovaciones en pantallas Samsung que ya están sorprendiendo a la industria
    Tecnología
    OPPO celebra su 5º aniversario en México al ritmo de la Champions y con alianza con la UNESCO
  • Pages
    • Blog Index
    • Contact US
    • Search Page
    • 404 Page
    • Customize Interests
  • Contact US
  • Bookmarks
Lectura: Guía Básica de Cuetzalan Pueblo Mágico
Compartir
  • Subscribe US
Notificación
Poblano MxPoblano Mx
Ajuste de tamaño de fuenteAa
Search
  • Home
  • Home
  • Home
  • Categories
  • Categories
  • Categories
  • Bookmarks
    • Customize Interests
    • My Bookmarks
  • Bookmarks
    • Customize Interests
    • My Bookmarks
  • Bookmarks
    • Customize Interests
    • My Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
cuetzalan-puebla-pueblo-magico.
EstadoGeneral

Guía Básica de Cuetzalan Pueblo Mágico

Melisa Lozano
Última actualización: Mar 9, 2015 10:44
Melisa Lozano
Compartir
Lectura de 6 min
Cuetzalan / Foto vía: mexicodesconocido.com.mx

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Contents
Alrededores   Cómo llegar   ConectividadEn automóvil:En Autobús:
cuetzalan-puebla-pueblo-magico.
Cuetzalan / Foto vía: mexicodesconocido.com.mx

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»]

Clima en Cuetzalan

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»]   Información de interés   [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_tabs][vc_tab title=»Qué Visitar» tab_id=»1425144891-1-15″][vc_column_text]

–Centro de Cuetzalan 

Foto por:  José Gómez
Foto por: José Gómez

–Santuario de Guadalupe

–Iglesia de San Francisco

–Mercado de Artesanías

–Jardín Botánico Xoxoctic

–Casa de la Cultura

–Palacio Municipal

–Cascada Las Brisas

–Gruta Aventura

Alrededores

San Miguel Tzinacapan: Se localiza a 5 km de Cuetzalan, es una hermosa población cuyas tradiciones y costumbres se encuentran muy arraigadas.

San Andrés Tzicuilan: En esta localidad existen numerosas caídas de agua de las cuales sobresalen Las Brisas, Las Hamacas y La Atapatahua, que forma una pequeña cascada y una laguna. En este sitio también se hallan otras cascadas conocidas como Atltepetl y El Salto. Se ubica a 5 km de Cuetzalan.

Zona arqueológica de Yohualichan: Este sitio arqueológico constituye un eslabón importante dentro de la historia prehispánica de Puebla, ya que fue habitado por grupos otomíes y totonacas que se piensa fueron los mismos que edificaron la ciudad gemela de El Tajín, en el estado de Veracruz. Se sitúa a 7 km al este de Cuetzalan.

Foto por: Alexandra Cárdenas
Foto por: Alexandra Cárdenas

Cerca de Cuetzalan se encuentran los lagos del Cuichatl, en los cuales es posible practicar la natación, y también un amplio sistema de cavernas, del que destaca la gruta del Chivostoc o del Amocuali, es decir, del Diablo y la de Ampolihui. 

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué Comer» tab_id=»1425144891-2-100″][vc_column_text]

-En Cuetzalan podrás encontrar cecina ahumada con tlayoyos de alberjón y hongos, de postre una gran variedad de dulces tradicionales, el pan de rodeo o una rica fruta como la macadamia o el maracuya.

Foto vía: enmexico.com
Tlayoyos/ Foto vía: enmexico.com

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué beber» tab_id=»1425159502197-2-7″][vc_column_text]

Foto vía: visitmexico.com
Yolixpa/ Foto vía: visitmexico.com

Entre las bebidas características se encuentra  el vino de maracuyá, yolixpa, así como de un buen café.

El yolixpa ‘original’ posee el sabor de hierbas aromáticas (como: menta, salvia, tomillo, orégano) sin ningún tipo de endulzante, su color natural es verde bandera y antiguamente se usaba como remedio para contrarrestar enfermedades.

El yolixpa “moderno” se ha mezclado con otras esencias y hay sabor café, naranja, maracuyá y coco.

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Hospedaje » tab_id=»1425250614387-3-4″][vc_column_text]

– Hotel Posada Cuetzalan

–Posada Molina

–Hotel La Casa de Piedra

–Hotel de la Calle de Guerrero

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Ferias y Fiestas» tab_id=»1425254310342-4-7″][vc_column_text]

Fiesta Patronal

La fiesta patronal de Cuetzalan se celebra el 4 de octubre de cada año y es antecedida por un novenario. Durante estos nueve días el pueblo se viste de fiesta, que organiza el mayordomo en turno y el santo es ofrendado con ceras típicamente adornadas y con una flor llamada Chamaki y Cucharilla. Así, con el templo adornado, se da la bienvenida a miles de peregrinos de comunidades cercanas que traen en procesión a sus santos para mostrar respeto y veneración a san Francisco. La mejor forma de expresar la fe en Cuetzalan es la danza. En definitiva el acto más elaborado y mejor ejecutado son los bailes, tales como: los Quetzales, los Voladores, los Santiagos, los Negritos y los Toreadores. La danza más representativa y popular de Cuetzalan es la de los Quetzales, ya que, se dice, es nativa de este lugar. El día 4 de octubre es el día de mayor algarabía. Se reúne gran cantidad de fieles para mostrar veneración a san Francisco, todos llegan con sus trajes típicos y la mayoría quiere integrarse a una danza para pagar alguna manda, pedir un milagro o dar gracias por la cosecha de café de ese año.

Feria del Café y del Huipil

A finales de Septiembre e inicios de Octubre se celebra la Feria Nacional del Café y del Huipil. Estos festejos también se hacen en honor a San Francisco de Asís, Santo patrón del pueblo.

El café es el principal cultivo en Cuetzalan

Esta fiesta se celebra con música tradicional y danzas autóctonas como los Quetzales, los Voladores, los Toreadores y los Santiagos. La mayor parte de ellas tienen sus raíces en la cosmogonía indígena con una antigüedad de más de cuatro siglos, son representativas de la región cultural del totonacapan, y se comparten con poblados como Zozocolco en Veracruz.

La feria del Huipil se hace para enaltecer los valores culturales de la región, entre ellos la tradición de la prenda representativa de la mujer indígena.

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Información Turística » tab_id=»1425317963929-5-3″][vc_column_text]

Palacio Municipal
T. (01233) 331 0015.

Planta Baja, a un costado del Templo de San Francisco.

[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 [vc_message color=»alert-info»]  Cómo llegar   [/vc_message]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-success»] [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]

Conectividad

Ciudad de México

289 km / 5 h. autopista 150, 129.

Ciudad de Puebla

173 km / 3:20 h.

autopista 129 y estatal s/n.

Ciudad de Tlaxcala

176 km /3:30 h.

autopista 129, federal 136.

Xalapa

206 km / 3 h.

autopista 140, federal 129.

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]

En automóvil:

Puebla: 

Distrito Federal: 

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]

En Autobús:

De la Ciudad de México

–TAPO: Ado, Texcoco Primera Plus.

De la Ciudad de Puebla

– CAPU: Línea Vía.

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

ETIQUETADO:CuetzalanCuetzalan de ProgresoFerias y FiestasPueblaPueblos MágicosTurismoTurismo PueblaVisitMexico
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
PorMelisa Lozano
Seguir:
Demente irremediable. Una taza de café o una chela, siempre acompañan los mejores y peores momentos de mi vida.
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Poblano Mx

Más contenido

  • Estilo de vida
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Estado
  • Moda

Acceso rápido

  • Quiénes somos
  • Compromiso editorial
  • Tala: el ave que ve todo
  • Estamos Al Aire
  • Yo Soy Puebla
10kSeguidoresMe gusta
1.7kSeguidoresSeguir
1.5kSeguidoresSeguir
530SuscriptoresSuscribirse
TiktokSeguir

© Poblano.mx — Puebla se siente. Hecho con calma, como Puebla.

© 2025 Poblano.mx | Puebla se siente. Medio independiente con sede en Puebla, México. Este contenido puede ser citado o referenciado libremente con atribución. CC-BY.
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?