Este año se cumplen 10 años de la inauguración del ahora emblemático monumento de la capital poblana » El Ángel Custodio» . El 7 de Noviembre de 2003 durante el trienio de Eduardo Paredes Moctezuma (2002-2005) se llevó a cabo la construcción e inauguración de la polémica escultura del artista mexicano Sebastian, a partir de entonces esta obra ha generado distintas emociones, dudas y percepciones. En este artículo te invitamos a conocer 4 cosas que debes saber de esta majestuosa obra de arte: Dimensiones, origen del nombre, el interesante cofre enterrado en su base y quién es su autor.
[vc_message color=»alert-info»]
Dimensiones
- Ángel custodio, 2003
- Fierro con esmalte acrílico 145 x 70 x 40 cm
- Fierro con esmalte acrílico 20 metros.
- Av. 5 de mayo, Puebla, Pue, México.
- Bronce 53 x 31 x 26 cm
- Bronce 74 x 39 x 39 cm
[/vc_message]

Origen del nombre
A pesar de la muchas teorías que tienen los poblanos acerca del nombre de esta escultura, la verdad es muy sencilla, la obra de arte es llamada así en honor al patrono de la iglesia del barrio de Analco; «Santo Ángel de custodio» o ángel de la guarda construida en 1618.
La fachada de la iglesia está trabajada en cantera, donde se aprecia el Santo Ángel Custodio que protege a un niño pequeño. Sobre la puerta se lee una inscripción en latín: -angele sancte dei sit semper custos mei-, que significa “Santo Ángel de Dios, sed siempre mi custodio”.
El cofre bajo el monumento
Otra dato muy interesante acerca de esta monumental escultura es el cofre que se encuentra sepultado en su base con cartas que diversos poblanos escribieron para expresar sus anhelos y deseos, el cofre será abierto el 16 de Abril del 2031 cuando la ciudad cumpla 500 años y se dará lectura a las cartas para contrastar lo que los ciudadanos del 2003 pensaban sería el 2031 con la realidad de ese año.

Escultura Monumental de Enrique Carbajal «Sebastian» en México
Enrique Carbajal «Sebastian» nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Su vocación constructiva, alimentada por los principios del arte cinético, se expresó inicialmente en la creación de esculturas transformables, o desdoblables, entre las cuales su cubo flexible bautizado como Leonardo 4 constituye un ejemplo inigualable. CV completo
La obra de Sebastian contempla diversas ramas como la pintura, la escultura, el diseño, la arquitectura y la gráfica (puedes conocer y descargar su catálogo de obras aquí) y puedes encontrar su arte en todas partes del mundo. En México este artista tiene entre otras cosas, más de 31 esculturas monumentales distribuidas a lo largo y ancho del país.
Aquí te presentamos 3 de las más conocidas del país:
[vc_message color=»alert-info»]
- Cabeza de Caballo 1991
- Fierro con esmalte acrílico
- 28 metros
- Cruce del Paseo de la Reforma Av. Juárez, Bucareli, Guerrero y Rosales. D. F., México.
[/vc_message]

[vc_message color=»alert-info»]
- Puerta de Torreón, 2002
- Fierro con esmalte acrílico 120 x 100 x 80 cm
- Fierro con esmalte acrílico 40 metros. Torreón, Coahuila,
- México.
[/vc_message]

[vc_message color=»alert-info»]
- Puerta de Chihuahua, 1988
- Fierro con esmalte acrílico 98 x 110 x 70 cm
- Fierro con esmalte acrílico 110 x 135 x 80 cm
- Fierro con esmalte acrílico 46 metros. Entrada a la ciudad de
- Chihuahua, Chihuahua, México.
[/vc_message]
