Del 7 al 10 de agosto, dos recintos emblemáticos del Centro Histórico de Puebla serán sede de una serie de actividades culturales en honor al Día Internacional de los Pueblos Originarios, como parte del compromiso del gobierno estatal por la paz, inclusión y visibilización de estas comunidades.
Organizado por la Secretaría de Arte y Cultura, el programa incluirá danza, música, cine, conversatorios, talleres y exposiciones, con acceso gratuito para todo el público. Las actividades se desarrollarán en:
- Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente No. 5)
- Los Lavaderos de Almoloya (Callejón de la 10 Norte, Barrio del Alto)
Cine, rituales y saberes ancestrales
El programa incluirá la muestra cinematográfica Originaria, con las cintas:
- “Rehje”
- “Mixteco: El cerro de la campana”
- “Tiempo de lluvia”
También se proyectarán los documentales:
- “Un viaje a nuestra raíz”
- “Historias y saberes de San Pablito, Pahuatlán”
Además, habrá lecturas en lenguas originarias, danzas tradicionales como el Ritual de enfloramiento y purificación y el Kununú, un taller de barro policromado y una expo-venta artesanal.
Voces y talentos de raíz
Participarán artistas, colectivos y gestores culturales como:
- Daniel Humberto Vargas Serna
- Zuani Cristóbal
- Silvia Rivera Marín
- Karina Hernández García
- Rosendo Valencia García
- Jorge Mercado Castillo
- Trío Huasteco Femenil “Reinas de la Huasteca”
- Coro Infantil Juvenil del municipio de Altepexi
- Compañía de Danza “Tierra Mestiza”
La programación completa estará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura:
Facebook: Secretaría de Cultura Puebla
Instagram: @culturagobpuebla
X: @CulturaGobPue
Puebla se siente.
Por la raíz que florece en comunidad, en Poblano.mx