[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»]
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»] Información de interés [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_tabs][vc_tab title=»Qué Visitar» tab_id=»1425144891-1-15″][vc_column_text]

- Zona Arqueológica de San Andrés Cholula
- Ofrece pasar un rato agradable en cualquiera de sus bares y antros.
- Tiendas de artesanías, piezas de cerámica, talavera, talla de madera, trabajo de algodón, bordados, vidrio emplomado y pirotecnia.
- Iglesia Nuestra Señora de los Remedios
- Ex Convento de San Gabriel
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué Comer» tab_id=»1425144891-2-100″][vc_column_text]
- Chiles en nogada rellenos de picadillo y frutas, cubiertos de salsa de nuez de castilla, granada y perejil; mole poblano con piezas de pollo o en enmoladas; y cemitas de diferentes rellenos, más toda la variedad de dulces: para endulzar el paladar destacan las alegrías hechas con cereal de amaranto y miel, dulces de leche, muéganos que son dulces de harina de trigo cubiertos de caramelo de piloncillo y frutas cristalizadas.
- Entre los platillos de la región se encuentra la sopa cholulteca preparada con pollo, papas, poro y tocino; las famosas orejas de elefante, tortillas de grandes dimensiones rellenas con frijoles y cubiertas con salsa, queso y cebolla; y la cecina con rajas rojas y queso de canasta. Para los paladares exóticos están los cuetlas, gusanos fritos en mantequilla que se comen con tortillas hechas a mano con la salsa de preferencia.

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué beber» tab_id=»1425159502197-2-7″][vc_column_text]

- Entre las bebidas típicas más populares de la ciudad, está el ponche, preparado con leche y maíz azul, o el coctel tradicional de la ciudad conocido como Cholula en Llamas, preparado con Sidra Copa de Oro acompañado con una rodaja de limón y otra de naranja. Pulque.
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Hospedaje » tab_id=»1425250614387-3-4″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Ferias y Fiestas» tab_id=»1425254310342-4-7″][vc_column_text]
Fiesta Patronal
Tradiciones, gastronomía y diversión son los elementos que se conjuntan en la Fiesta Patronal San Andrés Cholula, un evento de carácter regional que busca resaltar la riqueza e historia del municipio en honor a su santo patrono.
En la feria podrás encontrar: gastronomía, artesanías, además de muestras artísticas y culturales del lugar, contando con la presencia de los Pueblos Mágicos de Chignahuapan, Zacatlán, Tlatlauquitepec y Pahuatlán, además de Atlixco y los estados de México, Guanajuato y Tlaxcala.
Entre las principales actividades que se llevarán a cabo se encuentran:
- El Congreso Nacional de Turismo
- Expo Ganadera Municipal
- Concurso gastronómico «Rescatando la Gastronomía de Cholula»
- Exposición por parte de la Marina de México
- Maratón Internacional de Puebla
Además de que podrás disfrutar de recorridos denominados «Cholula Legendaria», en los que se narrará la historia de la ciudad.
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Información Turística » tab_id=»1425317963929-5-3″][vc_column_text]
Dirección de Turismo
Tel (222) 261 23 93
[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[vc_message color=»alert-info»] Cómo llegar [/vc_message]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-success»] [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
Conectividad
Puebla
13.7 km / 32m
Boulevard Atlixco
Tlaxcala
41.0 km / 41 minutos
Autopista Puebla-Tlaxcala.
Ciudad de México
112 km / 2 h 12 min.
Autopista México-Puebla/México 150D
[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
En automóvil:
[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
En Autobús:
De la Ciudad de México
– TAPO: Estrella Roja
De la Ciudad de Puebla
– CAPU:
Transporte Suburbano Super Rápidos
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]