[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»]
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»] Información de interés [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_tabs][vc_tab title=»Qué Visitar» tab_id=»1425144891-1-15″][vc_column_text]

Basílica de la Inmaculada Concepción
Quiosco de la Plaza de la Constitución
Palacio Municipal de Chignahuapan
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué Comer» tab_id=»1425144891-2-100″][vc_column_text]
-En Chignahuapan pueden encontrarse todas las variedades clásicas de la comida típica de México, comida tradicional poblana, mole, pipian, barbacoa, chicharrón prensado, mixiotes de borrego, pollo o conejo, tostadas y chalupas. De lo más esperado en este pueblo para los ciudadanos y los turistas es la «Feria de Barbacoa y Pulque».

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué beber» tab_id=»1425159502197-2-7″][vc_column_text]

-Pulque y dentro de las bebidas típicas destacan las hechas también a base de frutas como curados de guayaba, de piñón, de melón, de nuez, de piña, de fresa, etc.
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Hospedaje » tab_id=»1425250614387-3-4″][vc_column_text]
–Aguas Termales de Chignahuapan
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Ferias y Fiestas» tab_id=»1425254310342-4-7″][vc_column_text]
Festival de la Barbacoa y el Pulque: En Julio se realiza Festival de la Barbacoa y el Pulque en Chignahuapan como parte de las festividades en honor a Santiago Apóstol.
Durante las fiestas patronales de julio, se festeja a Santiago Apóstol, y hay una semana de festividades iniciando el sábado con la coronación de la reina de las fiestas patronales, festival acompañado de diversas actividades musicales y tradicionales durante todos éstos días.
En ésta fiesta llegan a repartirse más de 15 mil tacos de barbacoa y 3 mil litros de Pulque, alimentos característicos del municipio. El objetivo de esta degustación es atraer visitantes y deleitarlos con los sabores de la región.
Feria del Árbol y la Esfera: De Octubre a Noviembre se realiza la feria del árbol y la Esfera.
Chignahuapan es el primer productor a escala nacional de esferas que ha traspasado fronteras y tiene presencia en países como: España, EUA, Venezuela, Colombia, entre otros.
En la región existen más de 200 talleres donde llegan a producir cerca de 70 millones de esferas anualmente.
En esta Feria se comercializan esferas, árboles navideños, artesanías y diversos ornamentos, además de disfrutar de la rica gastronomía, eventos artísticos, deportivos y culturales.
Fiesta de la Inmaculada Concepción en Chignahuapan: Cada año se festeja a la virgen de la Inmaculada Concepción, cuyo templo está ubicado en el centro de Chignahuapan. Habitantes y peregrinos veneran a esta imagen, única en su tipo, tallada en madera de cedro por el escultor poblano José Luis Silva. Destaca también la decoración del templo con flores y una hermosa alfombra elaborada con flores y aserrí
El festejo monumental empieza a las 6 de la mañana con las mañanitas, posteriormente se celebra una misa y se realizan más de mil primeras comuniones. Alrededor de la una de la tarde hay una misa a la que casi todos los comerciantes acuden a dar gracias. Durante el transcurso del día se celebran diferentes actividades culturales y populares. La última misa es a las 7 de la noche y se termina la celebración con la quema del castillo y bailes.
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Información Turística » tab_id=»1425317963929-5-3″][vc_column_text]
Dirección de Turismo
Hidalgo 3, Centro.
- (01797) 971 1578.
[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[vc_message color=»alert-info»] Cómo llegar [/vc_message]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-success»] [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
Conectividad
Huauchinango
65 km / 40 minutos
Autopista 130 y 180
Federal 132, 119.
Puebla
106 km / 1 h.
Federal 121, 119.
Tlaxcala
77 km / 50 minutos
Federal 121, 119.
Ciudad de México
150 km / 2 h.
Autopista 150
Federal 121, 119.
De Zacatlán a Chignahuapan
Hay solamente 16 km de distancia, basta
con tomar la carretera federal 119
rumbo al sur, hacia Tlaxco.
[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
En automóvil:
[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
En Autobús:
De la Ciudad de México
– TAPO: atah.
De la Ciudad de Puebla
– CAPU:
ATAH y Verdes.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]