Poblano Mx
  • Inicio
  • Estado
    Firma de convenio entre la Secretaría de Cultura y la UPAEP en Puebla
    Estado

    Arte y Cultura y la UPAEP se unen para impulsar proyectos culturales en Puebla

    Poblano Mx
    Jul 12, 2025
    Tuna y estudiantinas en concierto en la Casa de la Cultura de Puebla
    Estado

    La tradición se canta: XX Encuentro de Tunas y Estudiantinas será en la Casa de la Cultura

    Poblano Mx
    Jul 10, 2025
    Talleres artísticos de verano en Puebla con niñas, niños y jóvenes creando arte y música.
    Estado

    Puebla lanza más de 40 talleres de verano de arte y cultura para todas las edades

    Poblano Mx
    Jul 8, 2025
    EstadoGastronomía

    Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz

    Poblano Mx
    Jul 9, 2025
  • Eventos
    Eventos
    La Cotorrisa en Puebla: 3 de octubre en el Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Pedrina presenta “Rosas y Calaveras” en CDMX este 25 de julio
    Matisse Bella Nostalgia concierto en Puebla 2025 Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Matisse en Puebla: 28 de noviembre en el Auditorio Metropolitano con su gira Bella Nostalgia
    Conciertos
    La Casetera – Espectáculo de música grupera retro en Puebla
    ConciertosEventos
    Yuridia en Puebla, 11 de Febrero, Auditorio CCU
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Lectura: Museo Taller Erasto Cortés, un espacio para el arte y el grabado en Puebla
Compartir
  • Subscribe US
Notificación
Poblano MxPoblano Mx
Ajuste de tamaño de fuenteAa
Buscar
  • Inicio
  • Estado
  • Eventos
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Síguenos
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Metrópoli

Museo Taller Erasto Cortés, un espacio para el arte y el grabado en Puebla

Léa Pradon
Última actualización: Nov 18, 2013 13:23
Léa Pradon
Compartir
Lectura de 6 min

maquina_prensa

Si caminas por las calles del centro de nuestra ciudad y tienes ganas de aprender algo nuevo te recomendamos visitar el Museo Taller Erasto Cortés, un espacio donde se presentan muestras pictográficas de autores nacionales y extranjeros, además, se imparten diversos talleres al público en general. Fernando Diyarza, director del museo y artista ganador de diferentes premios alrededor del mundo, nos cuenta la historia de este lugar y las actividades que se realizan día a día.

Todo empezó a partir de una donación gráfica del artista Erasto Cortés Juárez (1900 – 1972). Originario de Tepeaca, el grabador hizo toda su carrera y su vida en la ciudad de México. Antes de su muerte, mencionó su deseo donar su obra a la ciudad de Puebla por la fuerte relación que tenía con su ciudad natal. Así en los años 90 su familia se acercó con las autoridades locales para crear una institución dedicada a la gráfica donde la obra de Cortés pudiera estar mostrada.

El Museo Taller cuenta con una exposición permanente de Erasto Cortés, además, 3 salas con exposiciones de jóvenes talentos y una más para grabadores con importante trayectoria. Se creó una biblioteca con libros relacionados al arte y las técnicas de creación de grabados que cuenta con más de 5 t00 libros. Según Diyarza solo existen 3 museos con taller en la república mexicana, uno en el Estado de México, otro en Zacatecas y el Museo Taller Erasto Cortés en Puebla.

taller_linoleoEl taller que hoy cuenta con distintas máquinas y herramientas empezó con una sola prensa. Un año después de su creación se inicio realmente el taller sacando producciones y invirtiendo en material. Desde ese momento no ha parado crecer y de atraer a fanáticos y  curiosos del arte del grabado, logrando así trabajar con artistas de todo el  mundo que vienen a ofrecer sus conocimientos y su ganas de compartir. Actualmente, en la creación de algunas obras  se usa material reciclado con fines ecológicos y artísticos.

El local se divide en 3 espacios para diferentes técnicas de grabado. El espacio de litografía, el de huecograbado y grabado en relieve, además, el patio donde se encuentran mesas en las que cualquiera puede participar. En el taller se imparten cursos y formación orientada directamente al grabado como arte plástico. Te ofrece cursos básicos de grabado con técnicas tradicionales como el linolio o la litografía, trabajando metales como el cobre o el aluminio pero también se utilizan técnicas experimentales y más recientes combinadas con las más tradicionales.

taller_grabado

El Museo Taller te proporciona algunas herramientas y el espacio para echar a volar tu creatividad. Lo único que necesitas son las ganas de vivir una  experiencia artística, un papel y tus puntas para grabado en metal en caso de que quieres hacer producciones más elevadas. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad de experimentación artística en este lugar tan interesante?

[vc_message color=»alert-info»]Ubicación: 7 Oriente No. 4, Centro
PUEBLA, Puebla, 72000[/vc_message]

[vc_message color=»alert-info»]Contacto:

  • Teléfono:  
  • Mail: erastocortes@gmail.com[/vc_message]

[vc_message color=»alert-info»]Costo: Gratuito[/vc_message]

[vc_message color=»alert-info»]Horarios: De 10:00 a 17:00 hrs. de Lunes a viernes. [/vc_message]

producciones_linoleo_

Tres personas nos ayudaron a entender en que consiste este espacio: Fernando Diyarza, el director de este museo, Utako Shindo, artista japonesa, y Daniel Berman, artista veracruzano.

  • Fernando Diyarza nació en Puebla y tiene una Licenciatura en Artes Plásticas en el “Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla”. Consiguió distintas selecciones en diversas bienales en México, Francia, Portugal o España. Hizo su servicio social en el Museo Taller del Grabado Erasto Cortés y le nacieron  las ganas de darle vida al lugar como una necesidad. La segunda directora del museo  fue Guadalupe  Martiz, le dejo encargarse de la dirección del taller. De 2001 a 2005 pudieron así conseguir material, mesas, muebles, lo que le dio vida y pudieron trabajar con cada vez mas artistas y algunos ya de  renombre, mas los estudiantes en arte le dieron más energía  y vida. . www.arte-impronta.com
  • Utako Shindo nació en Tokio en 1980. Reside  entre Tokio y Melbourne. Su trabajo consiste  en explorar el potencial humano de percepción del espacio y del tiempo. Actualmente está en Puebla por  mes y medio gracias al Arquetopia Residency, un programa que permite a artistas quedarse en otro país durante un periodo de tiempo para aprender  compartir su arte.   utakoshindo.info
  • [vc_message color=»alert-info»]Utako estará exhibiendo su trabajo entre el  viernes 5 y sábado 6 de Diciembre en la galería 1 del Museo Taller Erasto Corés.[/vc_message]
  • Daniel Berman es artista plástico veracruzano. Puedes encontrar parte de su obra en el mural que esta situado en 15 norte 1011 . daniel-berman.tumblr.com

No dejes de ver el video que publicamos hace unos días, en donde se habla justamente de este espacio y Fernando Diyarza nos cuenta como surge, además de  la situación actual del Museo Taller Erasto Cortes.

ETIQUETADO:ArteGrabadoMuseoProduccionPueblaTaller
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookMe gusta
XSeguir
YoutubeSuscribirse

Popular

Ilustración digital que representa tecnología óptica avanzada para exploración lunar.
Oakley se alía con Axiom Space para proteger los ojos de los astronautas en la Luna
Jul 15, 2025
Ilustración conceptual de inteligencia artificial optimizando el servicio al cliente.
Zendesk acelera la innovación en IA para transformar el servicio al cliente
Jul 15, 2025
Charm de Miles Morales de Pandora por el Día de Spider-Man
Miles Morales llega al multiverso Pandora para celebrar el Día de Spider-Man
Jul 14, 2025
ALTÁN Redes nombra a Zaira Yvette Pérez Salinas como su nueva directora general
Jul 14, 2025

Estamos Al Aire

EstadoGastronomía

Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz

En entrevista exclusiva para el programa Al Aire, transmitido en vivo a través de estamosalaire.com y sus plataformas digitales, las autoridades municipales de San Nicolás de los Ranchos compartieron los…

Poblano Mx
Jul 9, 2025
Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz
Jul 9, 2025
Poblano Mx

Más contenido

  • Estilo de vida
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Estado
  • Moda

Acceso rápido

  • Quiénes somos
  • Compromiso editorial
  • Tala: el ave que ve todo
  • Estamos Al Aire
  • Yo Soy Puebla
10kSeguidoresMe gusta
1.7kSeguidoresSeguir
1.5kSeguidoresSeguir
530SuscriptoresSuscribirse
TiktokSeguir

© Poblano.mx — Puebla se siente. Hecho con calma, como Puebla.

© 2025 Poblano.mx | Puebla se siente. Medio independiente con sede en Puebla, México. Este contenido puede ser citado o referenciado libremente con atribución. CC-BY.
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?