Poblano Mx
  • Inicio
  • Estado
    Bebida prehispánica xole servida en una jícara tradicional durante la Feria del Xole en Chignautla.
    Estado

    Con la Feria del Xole, Chignautla celebra su herencia prehispánica

    Poblano Mx
    Ago 4, 2025
    Representación cultural del Día de los Pueblos Originarios en Puebla con danza tradicional y vestimenta típica.
    Estado

    Gobierno de Puebla conmemora el Día de los Pueblos Originarios con arte, cultura y paz

    Poblano Mx
    Ago 4, 2025
    Ilustración festiva representando la Feria de Acajete 2025 con elementos culturales y ambiente familiar.
    Estado

    La Feria de Acajete 2025 celebra tradición, arte y alegría en un entorno seguro

    Arii Valencia
    Arii Valencia
    Jul 30, 2025
    Estado

    Rodada cultural en Chignahuapan: historia, arte y tradición en dos ruedas

    Arii Valencia
    Arii Valencia
    Jul 30, 2025
  • Eventos
    ConciertosEventos
    Emjay en Puebla: “Me estoy volviendo loca” llega a Sala Forum este 14 de agosto
    Eventos
    La Cotorrisa en Puebla: 3 de octubre en el Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Pedrina presenta “Rosas y Calaveras” en CDMX este 25 de julio
    Matisse Bella Nostalgia concierto en Puebla 2025 Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Matisse en Puebla: 28 de noviembre en el Auditorio Metropolitano con su gira Bella Nostalgia
    Conciertos
    La Casetera – Espectáculo de música grupera retro en Puebla
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Lectura: Leyenda de Popocatépetl e Iztaccihuatl
Compartir
  • Subscribe US
Notificación
Poblano MxPoblano Mx
Ajuste de tamaño de fuenteAa
Buscar
  • Inicio
  • Estado
  • Eventos
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Síguenos
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Estado

Leyenda de Popocatépetl e Iztaccihuatl

Fabian Oloarte
Última actualización: Nov 4, 2013 12:31
Fabian Oloarte
Compartir
Lectura de 4 min
popocatepetl e iztaccihuatl

El amor inocente, puro, el amor ideal es lo que representan nuestros volcanes, este hermoso sentimiento nace en la juventud plena, cuando las almas tienen la blancura de la nieve y la inocencia del canto del centzontle. Así se conocieron Iztaccihuatl y el joven Popocatépetl, pues desde que se vieron por vez primera, supieron que habían nacido el uno para el otro, cuando ambos jóvenes se hallaban separados, sentían un vacío en el alma similar a la necesidad de un suspiro que llena con el recuerdo del ser amado, los más recónditos vericuetos del corazón.

La sonrisa y la llama del amor, la viva luz brillaba en los ojos de Popocatépetl, la misma que motivaba a Iztaccihuatl a bailar con más sensualidad en el Cuicacalli, mientras que Popocatépetl en el Telpochcalli practicaba con más arrojo para convertirse en un gran guerrero. Poco a poco Popocatépetl fue logrando escalar los mandos militares: Chapulín, Coyote, Venado, Lobo, Serpiente, Ocelotl, Cuauhtli, de manera que su seguridad fue en aumento para solicitar la mano de Iztaccihuatl.

El padre de la muchacha prometió la mano de su hija si Popocatépetl partía a la guerra y traía como trofeo la cabeza del enemigo. Y Popocatépetl aceptó el reto. La pareja se despidió con muchas esperanzas, sin embargo Iztaccihuatl mostró sus temores ante la separación, pero Popocatépetl partió con la pena confianza de regresar victorioso y marchó a cumplir su objetivo. Pasó implacable el tiempo y la tristeza de Iztaccihuatl se iba acentuando en su rostro, que lucía grandes ojeras que la hacían ver más bella aún, el desvelo por el ser amado, la hacían estar sin ánimos por el canto y el baile porque la imagen de Popocatépetl siempre estaba en su mente.

Poyautecatl, rival de Popocatépetl amaba en secreto a Iztaccihuatl y fraguó una mentira para lograr el amor de la hermosa mujer. Se acercó a la joven y le dijo en tono pesaroso que habían llegado noticias de la derrota del ejército en la región lejana y sentía mucho comunicarle que entre los muertos estaba su adorado Popocatépetl. Itztaccíhuatl escuchó esta noticia falsa y lloró amargamente. Dejó de comer  y cayó en un sueño profundo, sin que nadie pudiera despertarla.

Cuando Popocatépetl regresó victorioso supo lo que había sucedido y buscó a Itztaccíhuatl, la cargó entre sus brazos, tomó una antorcha encendida salió del palacio y de la ciudad. Nadie volvió a verlos.

Después de varios dias, todas las personas del  valle de México se asombraron al ver dos montañas muy altas que habían surgido de la nada que lanzaban llamas hacia el cielo. Cuando el emperador vio las montañas dijo a su pueblo:

Iztaccíhuatl y Popocatépetl murieron de tristeza porque no podían vivir el uno sin el otro. El amor los ha transformado en volcanes y su corazón fiel arderá como una flama para siempre.

Mentira que los pueblos de la montaña vayan al corazón de la montaña, al Tepeyolli, a pedir solamente agua, las penas de Popocatépetl y de Iztaccihuatl siempre estarán manifiestas rodando sus lágrimas sobre el valle del Anáhuac, los tiemperos, muy en el fondo saben que van a pedir el amor en la familia, el calor del hogar, la savia que vivifica a la unión de los hogares, porque el coraje de Popocatépetl está presente en sus fumarolas y las lágrimas fluyen sobre el valle para rociar las flores que recuerdan el amor perene de Iztaccihuatl. Nuestros abuelos no olvidaron la historia de amor que representan la Iztaccihuatl y el Popocatépetl.

ETIQUETADO:IztaccihuatlleyendaPopocatépetlPueblavolcanes
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
PorFabian Oloarte
Seguir:
Güero, a veces camino, a veces bici a veces trailer, me entusiasma hacer fotos y videos. Director de Contenido en Poblano Mx
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookMe gusta
XSeguir
YoutubeSuscribirse

Popular

Jugadores del Club Puebla celebran su pase a cuartos de final en la Leagues Cup 2025.
Puebla avanza de forma milagrosa a cuartos de final en la Leagues Cup 2025
Ago 7, 2025
DJI lanza en México su nueva generación de drones agrícolas: más potencia, precisión y capacitación para el campo
Ago 7, 2025
Jugadores del Puebla celebran el gol de la victoria ante Montreal en la Leagues Cup 2025
Puebla remonta con corazón en Montreal y sueña con avanzar en la Leagues Cup
Ago 5, 2025
Bebida prehispánica xole servida en una jícara tradicional durante la Feria del Xole en Chignautla.
Con la Feria del Xole, Chignautla celebra su herencia prehispánica
Ago 4, 2025

Estamos Al Aire

EstadoGastronomía

Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz

En entrevista exclusiva para el programa Al Aire, transmitido en vivo a través de estamosalaire.com y sus plataformas digitales, las autoridades municipales de San Nicolás de los Ranchos compartieron los…

Poblano Mx
Jul 9, 2025
Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz
Jul 9, 2025
Poblano Mx

Más contenido

  • Estilo de vida
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Estado
  • Moda

Acceso rápido

  • Quiénes somos
  • Compromiso editorial
  • Tala: el ave que ve todo
  • Estamos Al Aire
  • Yo Soy Puebla
10kSeguidoresMe gusta
1.7kSeguidoresSeguir
1.5kSeguidoresSeguir
530SuscriptoresSuscribirse
TiktokSeguir

© Poblano.mx — Puebla se siente. Hecho con calma, como Puebla.

© 2025 Poblano.mx | Puebla se siente. Medio independiente con sede en Puebla, México. Este contenido puede ser citado o referenciado libremente con atribución. CC-BY.
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?