La Ciudad de Puebla es reconocida a nivel mundial, por ser uno de los sitios donde el Patrimonio Religioso es parte fundamental de una herencia centenaria artística y que, aún hoy en día, forma parte del sentido de pertenencia y del imaginario simbólico de sus habitantes.
Para celebrar los 25 años de la inscripción del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, realizada el 11 de Diciembre de 1987, la secretaría de turismo del estado ha realizado una Guía del Patrimonio Religioso de la Ciudad de Puebla, que permite compartir y acercar a poblanos y a turistas a este legado centenario, sabiendo que sólo lo que se conoce y se quiere, se cuida y se conserva.
El Patrimonio Religioso está formado por bienes en cuya materialidad y mensaje se ha manifestado la fe de la comunidad que los han realizado. Por tal motivo, también son objeto de interés cultural y artístico. En este sentido, hay que considerar como parte del Patrimonio Religioso no sólo la creación de los grandes arquitectos, escultores y pintores, reconocidos o anónimos, sino también, las manifestaciones más sencillas que nos acercan a las sociedades que nos han legado esta riqueza invaluable.
En esta guía encontrarás el resultado de un trabajo fino y delicado en el que podrás conocer cada detalle de la composición arquitectónica de las iglesias más conocidas de las ciudad cómo: La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, Templo conventual de San Francisco, La capilla del Rosario y muchas otras.
La guía de patrimonio religioso de Puebla esta en formato PDF y la puedes descargar aquí.
Foto de la Capilla Del Rosario que puedes encontrar en la Guía.
Templo conventual de San Francisco.