Poblano Mx
  • Inicio
  • Estado
    Firma de convenio entre la Secretaría de Cultura y la UPAEP en Puebla
    Estado

    Arte y Cultura y la UPAEP se unen para impulsar proyectos culturales en Puebla

    Poblano Mx
    Jul 12, 2025
    Tuna y estudiantinas en concierto en la Casa de la Cultura de Puebla
    Estado

    La tradición se canta: XX Encuentro de Tunas y Estudiantinas será en la Casa de la Cultura

    Poblano Mx
    Jul 10, 2025
    Talleres artísticos de verano en Puebla con niñas, niños y jóvenes creando arte y música.
    Estado

    Puebla lanza más de 40 talleres de verano de arte y cultura para todas las edades

    Poblano Mx
    Jul 8, 2025
    EstadoGastronomía

    Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz

    Poblano Mx
    Jul 9, 2025
  • Eventos
    Eventos
    La Cotorrisa en Puebla: 3 de octubre en el Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Pedrina presenta “Rosas y Calaveras” en CDMX este 25 de julio
    Matisse Bella Nostalgia concierto en Puebla 2025 Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Matisse en Puebla: 28 de noviembre en el Auditorio Metropolitano con su gira Bella Nostalgia
    Conciertos
    La Casetera – Espectáculo de música grupera retro en Puebla
    ConciertosEventos
    Yuridia en Puebla, 11 de Febrero, Auditorio CCU
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Lectura: No olvidamos el 2 de Octubre: a través del cine
Compartir
  • Subscribe US
Notificación
Poblano MxPoblano Mx
Ajuste de tamaño de fuenteAa
Buscar
  • Inicio
  • Estado
  • Eventos
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Síguenos
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CineVisual

No olvidamos el 2 de Octubre: a través del cine

Fabian Oloarte
Última actualización: Oct 2, 2013 12:42
Fabian Oloarte
Compartir
Lectura de 3 min

plaza tres culturasPara recordar el 2 de octubre de 1968, fecha que recordamos por la represión y muerte de estudiantes por parte del estado mexicano en Tlatelolco, les presentamos una lista de los filmes que han venido a refrescar la memoria histórica de nuestra nación a través del tiempo.

El Grito (1968)

El grito es un documental mexicano de 1968 dirigido por Leobardo López Aretche que narra el movimiento estudiantil de 1968 en México. Los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomaron la decisión de filmar los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968. Recopilaron alrededor de 8 horas de filmación, material que fue organizado bajo la dirección de López Aretche.

 

Rojo Amanecer (1989)

Del director Jorge Fons. Es quizá la película más conocida y vista sobre este tema. Es la historia de una familia común de clase media que vive en el Edificio Chihuahua en Tlatelolco. La cinta transcurre al interior del departamento de manera tal que por medio de descripciones recrea la masacre ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, hasta que militares entran al inmueble a buscar estudiantes disidentes para asesinarlos. Actúan los Bichir, María Rojo, Héctor Bonilla, entre otros.

 

Tlatelolco (2012)

Después de una ardua labor de investigación el director Carlos Bolado realizó este filme,que muestra los hechos ocurridos en los meses previos a la matanza del 2 de octubre, abordado desde la historia amorosa de una pareja durante el movimiento estudiantil. Gustavo Díaz Ordaz es interpretado por Roberto Sosa. La puedes encontrar en cines poblanos en este momento.

 

La masacre de Tlatelolco (2008)

Es un documental basado principalmente en los testimonio de algunos de sus protagonistas, a 40 años de los sucesos que transformaron a una generación, ya que fue filmado en 2008.

Este cuenta desde imágenes captadas por diferentes cámaras que fueron siguiendo marchas y mítines realizados en aquellos días, hasta la entrada del Ejército al Colegio Isaac Ochotorena, además de entrevistas con ex líderes estudiantiles como Marcelino Perelló, Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, Humberto Musacchio, Alvaro Vázquez Mantecón, Raúl Alvarez Garín, Carlos Monsiváis, Carlos Mendoza, entre otros.

 

Borrar de la memoria (2010)

Este documental cuenta la historia del periodista Germán Acosta, quien escribe un libro sobre un brutal caso criminal no resuelto y se basa en la historia de Diana Inés, una joven muerta en julio de 1968.

Las actuaciones están a cargo de Adalberto Parra, René Campero, Diana García, Jorge Luke, Rodrigo Virago, Emmanuel Orendáin, Patricia Garza, Gabriel Retes y Dunia Saldívar.El filme fue exhibido en 2011.

 

ETIQUETADO:19682 de OctubreCine mexicanoEl Grito 1968Rojo AmanecerTlatelolco
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
PorFabian Oloarte
Seguir:
Güero, a veces camino, a veces bici a veces trailer, me entusiasma hacer fotos y videos. Director de Contenido en Poblano Mx
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookMe gusta
XSeguir
YoutubeSuscribirse

Popular

Ilustración digital que representa tecnología óptica avanzada para exploración lunar.
Oakley se alía con Axiom Space para proteger los ojos de los astronautas en la Luna
Jul 15, 2025
Ilustración conceptual de inteligencia artificial optimizando el servicio al cliente.
Zendesk acelera la innovación en IA para transformar el servicio al cliente
Jul 15, 2025
Charm de Miles Morales de Pandora por el Día de Spider-Man
Miles Morales llega al multiverso Pandora para celebrar el Día de Spider-Man
Jul 14, 2025
ALTÁN Redes nombra a Zaira Yvette Pérez Salinas como su nueva directora general
Jul 14, 2025

Estamos Al Aire

EstadoGastronomía

Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz

En entrevista exclusiva para el programa Al Aire, transmitido en vivo a través de estamosalaire.com y sus plataformas digitales, las autoridades municipales de San Nicolás de los Ranchos compartieron los…

Poblano Mx
Jul 9, 2025
Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz
Jul 9, 2025
Poblano Mx

Más contenido

  • Estilo de vida
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Estado
  • Moda

Acceso rápido

  • Quiénes somos
  • Compromiso editorial
  • Tala: el ave que ve todo
  • Estamos Al Aire
  • Yo Soy Puebla
10kSeguidoresMe gusta
1.7kSeguidoresSeguir
1.5kSeguidoresSeguir
530SuscriptoresSuscribirse
TiktokSeguir

© Poblano.mx — Puebla se siente. Hecho con calma, como Puebla.

© 2025 Poblano.mx | Puebla se siente. Medio independiente con sede en Puebla, México. Este contenido puede ser citado o referenciado libremente con atribución. CC-BY.
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?