Poblano Mx
  • Inicio
  • Estado
    Bebida prehispánica xole servida en una jícara tradicional durante la Feria del Xole en Chignautla.
    Estado

    Con la Feria del Xole, Chignautla celebra su herencia prehispánica

    Poblano Mx
    Ago 4, 2025
    Representación cultural del Día de los Pueblos Originarios en Puebla con danza tradicional y vestimenta típica.
    Estado

    Gobierno de Puebla conmemora el Día de los Pueblos Originarios con arte, cultura y paz

    Poblano Mx
    Ago 4, 2025
    Ilustración festiva representando la Feria de Acajete 2025 con elementos culturales y ambiente familiar.
    Estado

    La Feria de Acajete 2025 celebra tradición, arte y alegría en un entorno seguro

    Arii Valencia
    Arii Valencia
    Jul 30, 2025
    Estado

    Rodada cultural en Chignahuapan: historia, arte y tradición en dos ruedas

    Arii Valencia
    Arii Valencia
    Jul 30, 2025
  • Eventos
    ConciertosEventos
    Emjay en Puebla: “Me estoy volviendo loca” llega a Sala Forum este 14 de agosto
    Eventos
    La Cotorrisa en Puebla: 3 de octubre en el Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Pedrina presenta “Rosas y Calaveras” en CDMX este 25 de julio
    Matisse Bella Nostalgia concierto en Puebla 2025 Auditorio Metropolitano
    Conciertos
    Matisse en Puebla: 28 de noviembre en el Auditorio Metropolitano con su gira Bella Nostalgia
    Conciertos
    La Casetera – Espectáculo de música grupera retro en Puebla
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Lectura: Daniel Johnston, entre la ingenuidad y la genialidad…
Compartir
  • Subscribe US
Notificación
Poblano MxPoblano Mx
Ajuste de tamaño de fuenteAa
Buscar
  • Inicio
  • Estado
  • Eventos
  • Estamos Al Aire
  • Contacto
Síguenos
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Música

Daniel Johnston, entre la ingenuidad y la genialidad…

Leo Walker
Última actualización: Nov 2, 2011 20:38
Leo Walker
Compartir
Lectura de 5 min

Un mundo sometido por monstruos y Satán; un mundo donde el amor es lejano e inalcanzable; un mundo donde debes de luchar para que los demonios no te corrompan; un mundo en el cuál Casper el fantasma amistoso y el Capitán América te ayudan a combatir el mal; un mundo donde la mejor bebida es la Mountain Dew… Ese es el mundo que aprecia el artista Daniel Johnston.

La verdad no es un mundo tan alejado de la realidad, a pesar de que la apreciación de Johnston está terriblemente modificada gracias a su esquizofrenia, su trastorno bipolar y a los medicamentos antidepresivos que toma.

Johnston desde que era niño y vivía en Virginia Occidental, EE.UU. (y desde antes de presentar algún tipo de trastorno) quería plasmar y mostrarle al mundo su forma de ver la vida. Para ello pretendía ser artista.

Se encerraba en su sótano para grabar las canciones desafinadas que componía en un órgano viejo, dibujaba ojos arrancados de seres extraños, filmaba parodias de su madre reprendiéndolo, leía comics, escuchaba a The Beatles. Simplemente se expresaba de acuerdo a lo que su ser anhelaba. Imaginaba con lograr ser, algún día, un ícono reconocido que fuera respetado y admirado por las obras extrañas que componía y dibujaba, por lo que su alma creaba.

Lamentablemente para él, sus padres eran clichés de la sociedad estadounidense. Su madre era ama de casa; su padre, veterano de guerra; y ambos conservadores cristianos. Siendo así, los valores morales inculcados en su familia, iban en contra de lo que Daniel buscaba, haciendo que lo tacharan de perezoso y holgazán, reprimiéndolo constantemente. Lo que Daniel nunca atisbó, es que el fanatismo religioso que no comprendía, sería ingrediente esencial para alcanzar la fama y el culto.

Durante su adolescencia, se enamoró de una chica: Laurie Allen, amor que nunca le fue correspondido y que funcionó como fuente de inspiración interminable durante toda su vida, sin que ella lo supiera.

Cuando tenía veintidós años empezó a mostrar los primeros síntomas de su enfermedad mental. Poco a poco, sus alucinaciones fueron progresando. Empezó a vislumbrar  un mundo apocalíptico dominado por el diablo a través de diferentes medios, como por ejemplo la música de Metallica o la disquera Elektra Records.

Llegó a tener verdaderos ataques maniacos que le llevaron al hospital psiquiátrico en diferentes ocasiones, por ejemplo, cuando comenzó a luchar con su padre por el control de la avioneta en la que viajaban, quitando las llaves de encendido y arrojándolas fuera del aeroplano. Ambos salieron ilesos del accidente. La evolución de la locura de Johnston se hace muy notoria en la música que ha compuesto a lo largo de su carrera.

Algunos explican que escuchar las cintas caseras de Daniel Johnston es como escuchar las primeras grabaciones de Bob Dylan: una mezcla entre ingenuidad y genialidad. Pero el trasfondo de lo que hace Johnston es más profundo. Oír los sonidos generados por una mente tan trastornada como la de Johnston te transporta a lugares más tétricos y densos de lo que se puede suponer con la primera escucha. Y ahí radica el valor del arte que Daniel hace.

Musicalmente, Johnston explora con poca técnica la música folk sureña, pero la impresión que deja con sus letras estremece hasta el punto de hacernos comprender el agobio mundano que experimenta y cómo a través de la música redime los pecados que han hecho a la humanidad aproximarse a la muerte eterna.

No es gratuito que su música haya sido aclamada por David Bowie, Yo La Tengo, Sonic Youth, Eddie Vedder, Beck,Spiritualized, The Flaming Lips, Bright Eyes y Matt Groening. Además de que Kurt Cobain haya considerado el áblum Yip/Jump Music de Daniel, como uno de sus discos favoritos de toda la vida.

 

ETIQUETADO:BeckBob DylanBright EyesDaniel JohnstonDavid BowieEddie VedderLaurie AllenMatt GroeningMetallicamúsicaSonic YouthSpiritualizedThe BeatlesThe Flaming Lips
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
PorLeo Walker
Melómano por naturaleza. No camino por donde tú vas, y nunca lo haré.
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookMe gusta
XSeguir
YoutubeSuscribirse

Popular

Jugadores del Club Puebla celebran su pase a cuartos de final en la Leagues Cup 2025.
Puebla avanza de forma milagrosa a cuartos de final en la Leagues Cup 2025
Ago 7, 2025
DJI lanza en México su nueva generación de drones agrícolas: más potencia, precisión y capacitación para el campo
Ago 7, 2025
Jugadores del Puebla celebran el gol de la victoria ante Montreal en la Leagues Cup 2025
Puebla remonta con corazón en Montreal y sueña con avanzar en la Leagues Cup
Ago 5, 2025
Bebida prehispánica xole servida en una jícara tradicional durante la Feria del Xole en Chignautla.
Con la Feria del Xole, Chignautla celebra su herencia prehispánica
Ago 4, 2025

Estamos Al Aire

EstadoGastronomía

Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz

En entrevista exclusiva para el programa Al Aire, transmitido en vivo a través de estamosalaire.com y sus plataformas digitales, las autoridades municipales de San Nicolás de los Ranchos compartieron los…

Poblano Mx
Jul 9, 2025
Chile en nogada con identidad: San Nicolás de los Ranchos invita a vivir la tradición desde la raíz
Jul 9, 2025
Poblano Mx

Más contenido

  • Estilo de vida
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Estado
  • Moda

Acceso rápido

  • Quiénes somos
  • Compromiso editorial
  • Tala: el ave que ve todo
  • Estamos Al Aire
  • Yo Soy Puebla
10kSeguidoresMe gusta
1.7kSeguidoresSeguir
1.5kSeguidoresSeguir
530SuscriptoresSuscribirse
TiktokSeguir

© Poblano.mx — Puebla se siente. Hecho con calma, como Puebla.

© 2025 Poblano.mx | Puebla se siente. Medio independiente con sede en Puebla, México. Este contenido puede ser citado o referenciado libremente con atribución. CC-BY.
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?