[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»]
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info»] Información de interés [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_tabs][vc_tab title=»Qué Visitar» tab_id=»1425144891-1-15″][vc_column_text]

- Plaza Principal
- Ex Convento Franciscano
- Santuario del Señor Huaxtla
- Cerro Cabezón
- Cascada de Puxtla
- Cueva del Tigre
- Centro Histórico
- Tianguis Tradicional
- Excursión a las misteriosas cuevas
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué Comer» tab_id=»1425144891-2-100″][vc_column_text]
- La comida es representada por los moles muy picosos del área de Xonocuautla, de guajolote y pollo; el pollo ahumado originarios de la región de Mazatepec; los tamales hechos con hoja de maíz o pictes; el mole de torta de camarón; comida nocturna como las garnachas, tostadas, tacos dorados y Tlayoyos, sin olvidar la barbacoa de carnero en Oyameles.
- Mole de Guajolote
- Mole de Hongos
- Mole Ranchero
- Carnes Ahumadas
- Tlayoyos, garnachas o trucha empapelada
Los dulces caseros como: el manjar, los gaznates, jamoncillos, cocadas, higos, dulces de calabaza y chilacayote, macarrones y merengues.

[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Qué beber» tab_id=»1425159502197-2-7″][vc_column_text]

- Yolixpa: agua ardiente de miel con hierbas.
- Los vinos de frutas como la pera, manzana, capulin, nuez y de yerbas como el yolixpa, ictamo y toronjil son muy famosos.
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Hospedaje » tab_id=»1425250614387-3-4″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Ferias y Fiestas» tab_id=»1425254310342-4-7″][vc_column_text]
La feria de Tlatlauquitepec se celebra en septiembre. Se realizan una gran cantidad de eventos y espectáculos musicales. Durante la feria se realizan:
- Misas de novenario
- Rezos
- Procesiones
- Juegos pirotécnicos
- Juegos mecánicos
- Puestos comerciales
- Eventos infantiles
- Eventos culturales
Feria de la Tuberosa
La feria retoma su nombre de la flor denominada “tuberosa” que se da en esta región y durante ella los habitantes realizan peregrinaciones de diferentes comunidades a la iglesia. También participan en la elaboración artesanal de las tradicionales alfombras de distintas flores, pasto, frutas, semillas, entre otras, que engalanan con sus bellos colores el atributo a la Parroquia.
Al mismo se realiza el certamen “Reina de la Tuberosa” donde participan las jóvenes de dicho lugar.
Mientras que en el concurso de la tuberosa, participan personas que se dedican a cultivar flores cada año, presentan arreglos en el altar de la Iglesia como tributo a la Virgen María; donde se premian los tres primeros lugares. Se realizan:
- Eventos infantiles
- Eventos culturales
- Ballets “Cuikaltiani” y “Yopalkilis “
- Asociación de charros de la región
[/vc_column_text][/vc_tab][vc_tab title=»Información Turística » tab_id=»1425317963929-5-3″][vc_column_text]
Palacio Municipal
Reforma 47-A, Centro.
Tel. 01 (233) 318 0001.
[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[vc_message color=»alert-info»] Cómo llegar [/vc_message]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-success»] [/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
Conectividad
Zacapoaxtla
2 km / 33 min.
Estatal 575, 129.
Puebla
130 km / 1:30 h.
Federal 140, 129.
Tlaxcala
139 km / 1:50 h.
Federal 117, 121, 136 y 129.
Ciudad de México
258 km / 3 h.
Federal 150, 140, 129.
[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
En automóvil:
Estando en la ciudad de Puebla hay que tomar la carretera federal 129 que conduce desde Amozoc hasta Ixtenco, luego debe continuarse por la carretera 140 y de nuevo tomar la 129; son aproximadamente 130 km en total y el trayecto dura cerca de una hora y media.
[/vc_message][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_message color=»alert-success»]
En Autobús:
De la Ciudad de México
– TAPO:
ADO, Via y Primera Plus Texcoco
De la Ciudad de Puebla
– CAPU:
ATAH
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]