Rafael nació en Hermosillo, Sonora, en el noroeste de la República Mexicana. Creció en esa ciudad bañada de sol y altas temperaturas y adornada con cactus y plantas del desierto. En su juventud, y más por deseo que por necesidad, trabajó como cargador y mozo en una empresa familiar y como mesero en un Deli. En su inquietud y deseo por involucrarse en actividades comunitarias, participó como voluntario en un campamento católico para niños y adolescentes. Lo interesante es que Rafael, junto con otros amigos y durante varios veranos coordinaba la promoción, traslado y cuidado de casi 100 infantes que llevaban desde Hermosillo y ciudades cercanas a Cuernavaca (son más de dos mil kilómetros de distancia), para convivir en el campamento durante tres semanas. En ese entonces Rafael tenía 16 años de edad.
En su infancia fue un apasionado del béisbol y después del futbol soccer y las carreras de distancia. A los 18 años se aventuró a pasar una temporada en Estados Unidos para aprender inglés. El cambio climático fue radical y contrastante, del desierto de Sonora a las nevadas montañas Catskill en el Estado de New York. De una temperatura de 45ºC a la congelante de -20ºC. Allí vivió con una maravillosa familia norteamericana, cursó el último año de bachillerato y realizó trabajos menores como quitar la nieve y hielo de las aceras; lavar platos en un restaurante; cuidar niños; dar clases de español, etc.
En 1984, de regreso en su país natal, se fue a la Ciudad de México para estudiar la licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Concluyó esta carrera con especialidad en cinematografía cuatro años y medio después. Durante sus años de universitario trabajó como asistente en la producción de conciertos y giras de Franco, cantante cubano – americano muy popular en esa época. También diseñó cursos de capacitación en historia del cine y apreciación cinematográfica para ejecutivos de la empresa de renta de películas en video: «Videocentro». En esa época, junto con otros dos compañeros de estudios participó en la producción de la serie de televisión, «La telaraña», para Televisa y realizaron varios cortometrajes cinematográficos, que para su sorpresa, fueron reconocidos con la participación en el festival de cortometraje de Bilbao, España y una nominación al Ariel (máximo reconocimiento cinematográfico en México) por mejor cortometraje. Leer más.
[vc_message color=»alert-info»]Fecha: Martes 18 de Marzo de 2014[/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»]Horario: 20:30 hrs. [/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»]Lugar: Teatro del CCU BUAP [/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»]Costos:
- Vip – $292
- Preferente – $234
- Galeria – $176
[/vc_message]
[vc_message color=»alert-info»]Boletos: Compra tus boletos en Super Boletos [/vc_message]